El Iaido es más que técnica: es precisión, presencia y conexión espiritual con cada movimiento. Comprender los términos usados en clase es clave para integrarte al entrenamiento y respetar la tradición que acompaña este arte marcial japonés.
Entender los términos básicos del Iaido es fundamental para integrarte a la práctica y conectar con el espíritu de esta antigua arte marcial. Este glosario ha sido creado para ayudarte a familiarizarte con el vocabulario que escucharás y utilizarás en tus entrenamientos en Shobukan Dojo.
Iaido (居合道): Arte de desenvainar y cortar en un solo movimiento.
Katana (刀): Espada japonesa utilizada en la práctica del Iaido.
Saya (鞘): Vaina de la katana.
Tsuba (鍔): Guardamano circular de la katana.
Tsuka (柄): Empuñadura de la katana.
Seiza (正座): Posición formal de rodillas, usada al inicio y fin de clase o kata.
Rei (礼): Saludo o reverencia, expresión de respeto.
Sensei (先生): Maestro o instructor.
Senpai (先輩): Compañero más avanzado.
Dojo (道場): Lugar de práctica.
Nukitsuke (抜き付け): Corte inicial al desenvainar.
Kiri Oroshi (切り下ろし): Corte descendente.
Chiburi (血振り): Sacudida simbólica para limpiar la hoja de sangre.
Noto (納刀): Acción de enfundar la katana.
Kamae (構え): Postura o guardia. Ej: Jodan no Kamae (guardia alta), Chudan no Kamae (guardia media).
Taisabaki (体捌き): Movimiento corporal o desplazamiento.
Ichi (一): Uno.
Ni (二): Dos.
San (三): Tres.
Shi / Yon (四): Cuatro.
Go (五): Cinco.
Roku (六): Seis.
Shichi / Nana (七): Siete.
Hachi (八): Ocho.
Kyuu (九): Nueve.
Juu (十): Diez.
100 – Hyaku (百)
Kata (形): Forma o secuencia de movimientos preestablecida.
Keiko (稽古): Práctica o entrenamiento.
Zanshin (残心): Estado de alerta continua después de ejecutar una técnica.
Maai (間合い): Distancia óptima entre tú y el oponente.
Metsuke (目付): Enfoque de la mirada, control visual.